Noticias
Queridos parroquianos de Inmaculada Concepción,
Navidad ya está aquí, y el fin del año está a la vuelta de la esquina. Hay muchas razones para decir que este año, al igual que el anterior, no ha sido fácil, debido a la pandemia y a los problemas económicos, sociales y políticos por los que estamos pasando. Las incertidumbres que experimentamos nos hacen reconocer nuestra fragilidad y algunas veces nos llenan de temores y angustias.
¡Pero es muy bueno que la Navidad esté aquí! Es en estos precisos momentos de nuestro tiempo que debemos recordar que Cristo vino a nuestra historia como el Emmanuel, el “Dios con nosotros” que nos traerá esperanza y nos guiará a través de los “valles tenebrosos”, como dice el Salmo 23, dándonos las palabras para describir este tiempo.
El nacimiento de Cristo no es un evento en el pasado, sino un evento que continúa en la vida. La Navidad nos recuerda la hermosa noche cuando la promesa de Dios, de enviarnos un Salvador y Redentor, se ha cumplido, pero la presencia de Cristo permanece entre nosotros como él nos lo ha asegurado, y lo podemos experimentar en la Escritura y en los Sacramentos, especialmente en la Eucaristía, en la cual, a través de su presencia real, somos fortalecidos y animados a continuar caminando a través de esta vida sin miedo y proclamando su Reino con amor en cada cosa que hacemos y en cada palabra que pronunciamos.
Navidad es un tiempo para enfocarnos nuevamente en la Luz que hemos recibido en Cristo, para que, aún en los momentos más oscuros, podamos encontrar la Luz de Sabiduría que nos dirige a vivir y responder a la voluntad de Dios como hijos e hijas de Él que somos en Cristo.
La humanidad de Cristo nos ilumina para enfrentar los momentos difíciles con fe, esperanza y caridad: Fe, reconociendo su presencia y sus caminos; Esperanza, sabiendo que su Espíritu nos moverá hacia su Reino; y Caridad, al darnos cuenta de que todos formamos una comunidad de amor en Él, por lo tanto, no estamos solos, sino todos juntos con Él, y en Él y a través de Él, ayudándonos unos a otros como hermanos y hermanas que somos, y haciéndonos presentes para el otro, especialmente para los más necesitados, podemos transformar esos momentos en momentos de gozo y alegría.
Celebrar Navidad, por lo tanto, es una renovación de nuestra fe en El que nos llama a la unidad y el amor al compartirnos de su divinidad.
Que esta Navidad llene sus corazones de gozo, paz y amor al abrazar a Cristo, y que el Año Nuevo nos encuentre trabajando juntos con renovadas fuerzas y alegrándonos en las muchas bendiciones que Dios nos otorga.
Feliz Navidad y un Bendecido y Próspero Año Nuevo para ustedes y sus familias.
Fr. Manuel Fragoso Carranza.
Párroco.
Las Preguntas
En Noviembre y Diciembre del 2021, las parroquias y otras comunidades dentro de la Diócesis de Tucson tendrán sesiones especiales de consulta como parte de los preparativos globales para el Sínodo de Obispos del 2023: "Por una Iglesia Sinodal: Comunión + Participación + Misión". Estas sesiones de consulta son una oportunidad importante para que todos en la diócesis compartan sus experiencias y para escuchar las experiencias de los demás.
Temas y Preguntas de Reflexion
?Este Sínodo plantea la siguiente cuestión clave: Una Iglesia sinodal, al anunciar el Evangelio, "camina unida". ¿Cómo es este "caminar juntos" hoy en tu Iglesia local? ¿Qué pasos nos invita a dar el Espíritu para crecer en nuestro "caminar juntos"?
Para ayudar a todos a prepararse para participar en una sesión de audiencia o para realizar la encuesta en línea (disponible el 1 de Diciembre del 2021), nos es grato compartir con ustedes estas cinco (5) áreas de consideración y algunas preguntas de reflexión. Las sesiones de consulta se basarán en estos importantes temas, extraídos de las instrucciones especiales enviadas por la Santa Sede.
?1. Compañeros de Jornada
En la Iglesia y en la sociedad estamos uno al lado del otro en el mismo sendero.
En nuestra Iglesia local, ¿quiénes son los que "caminan juntos"? ¿Quiénes son los que parecen más alejados? ¿Cómo estamos llamados a crecer como compañeros? ¿Qué grupos o personas quedan marginados?
?2. Escuchar
Escuchar es el primer paso, pero necesita una mente y un corazón abiertos, sin prejuicios.
¿Cómo nos habla Dios a través de las voces que a veces ignoramos, especialmente de las personas que sufren pobreza, marginación o exclusión social? ¿Cómo se escucha a los laicos, especialmente a las mujeres y a los jóvenes? ¿Qué facilita o inhibe nuestra escucha? ¿En qué medida escuchamos a los que están en las periferias?
?3. Celebración
"Caminar juntos" sólo es posible si se basa en la escucha comunitaria de la Palabra y en la celebración de la Eucaristía.
¿De qué manera la oración y las celebraciones litúrgicas inspiran y guían realmente nuestra vida y misión común en nuestra comunidad? ¿Cómo inspiran las decisiones más importantes? ¿Cómo promovemos la participación activa de todos los fieles en la liturgia?
?4. El Diálogo en la Iglesia y en la Sociedad
El diálogo requiere constancia y paciencia, pero también permite el mutuo entendimiento.
¿En qué medida los diversos pueblos de nuestra comunidad se reúnen para conversar? ¿Cuáles son los lugares y los medios de diálogo dentro de nuestra Iglesia local? ¿Cómo se tratan los diferentes puntos de vista, los conflictos y las dificultades? ¿A qué cuestiones concretas de la Iglesia y la sociedad debemos prestar más atención? a la sociedad? ¿Cómo dialoga la Iglesia con otros sectores de la sociedad y aprende de ellos: los ámbitos de la política, la economía, la cultura, la sociedad civil y las personas que viven en la pobreza?
?5. Discernir y Decider
En un estilo sinodal tomamos decisiones a través del proceso de discernimiento de lo que el Espíritu Santo dice a través de toda nuestra comunidad.
¿Qué métodos y procesos utilizamos en la toma de decisiones? ¿Cómo se pueden mejorar? ¿Cómo promovemos la participación en la toma de decisiones dentro de las estructuras jerárquicas? ¿Nuestros métodos de toma de decisiones nos ayudan a escuchar a todo el Pueblo de Dios? ¿Cuál es la relación entre la consulta y la toma de decisiones, y cómo las ponemos en práctica? ¿Qué herramientas y procedimientos utilizamos para promover la transparencia y la responsabilidad? ¿Cómo podemos crecer en el discernimiento espiritual comunitario?
News
YOUR FEEDBACK:
Would you like to suggest that we add an event or announcement? We appreciate your comments, questions and suggestions: